Pintura PÚLSAR a cristales liquida micro-encapsulés

Pintura PÚLSAR a cristales liquida micro-encapsulés

Pearls and Flakes Lanza una nueva versión concentrada de su pintura famosa el PULSAR:

Creada en 2010, esta pintura que reacciona a la temperatura, es capaz de pasar del rojo al verde, luego al azul según niveles muy precisos de temperaturas (27°C, 29°C y 31°C).

 

Este producto es una pintura transparente a base de agua, compuesto de pigmentos a cristales líquidos micro encapsulés.

¡ Su precio relativamente elevado (cerca de 900 euros el litro,es una de las pinturas la más cara) no desanimará los más apasionados!

 

La pintura ofrece posibilidades en el dominio técnico, pero también en el proyecto decorativo.

Importante: su sensibilidad al sol, destina la pintura PÚLSAR a utilización en interior únicamente.

Pinturas termo-sensibles

Pinturas termo-sensibles

 

Estas pinturas a efectos especiales permiten una respuesta visual a los cambios de temperatura. Las pinturas termo-sensibles se componen de microcápsulas que cambian de color con reversibilidad. Cuando la temperatura asciende a un nivel específico, la pintura pasa de coloreado a incolora. Encuentra su color original cuando la temperatura baja. Cuando los productos son semi-transparentes en su estado caliente, revelan el color de fondo. Podemos obtener numerosas combinaciones utilizando fondos blancos, o fondo coloreados de colores claros .
4 colores estándares (otros colores sobre fabricación) (colores irreversibles disponibles)

Negro, rojo, azul, verde  disponibles en pearls and Flakes.

 

Temperatura de activación :

La temperatura de activación es definida como el punto donde el pigmento termocrómico llegó a  95 % de su estado incoloro. Las temperaturas de activaciones estándares son 6 a 10°C y 32°C

La opacificación:

La opacificación de los pigmentos termocrómicos directamente depende de la temperatura, del color, de la concentración y del espesor de la capa de pintura. Los colores oscuros como el negro, pueden ser utilizados para cubrir una imagen, mientras que colores más claros como el naranja no le pueden..

Calor :

La exposición prolongada a temperaturas superiores a 50 ° C puede provocar un deterioro de las pinturas.

Luz :

Una exposición prolongada a los UV o a ciertas luces fluorescentes pueden degradar el color termocrómica. La exposición extrema a la luz solar durante varios días puede degradar el color de los pigmentos, incluso si produce siempre un cambio de color.

Tinta y pintura termocromica

Tinta y pintura termocromica

Las tintas y pinturas termocromas o termocromicas permiten una respuesta visual a los cambios de temperatura. Los productos son compuestos por microcápsulas que cambian de color con reversibilidad.Cuando la temperatura alcanza un nivel específico, la pintura pasa de coloreado a incolora.Recobra su color original cuando la temperatura re-baja. Las pinturas termocromicas que estan semi transparentes en su estado caliente, revelan  el color de fondo.Podemos obtener numerosas combinaciones utilizando fondos blanco, o fondos coloreados de colores claros.

Colores termocromicas Estándar :

Negro (Pantone 7C 2x) , Magenta Rojo (Pantone Process Magenta), Azul (Pantone Azul Reflex),  Verde (349)Temperaturas de activación: 29 – 35 °C, 4 – 10 °C.

Otras colores son disponibles con pedida.

Temperatura de activación:

La temperatura de activación es definida como el punto donde el pigmento termocromico alcanzado el 95 % de su estado incoloro. Las temperaturas de activación estándar son 6°C y 31°C

Opacidad:

La opacidad de las tintas termocromicas directamente depende de la temperatura, del color, de la concentración y del espesor de la impresión. Su intensidad de color es de aproximadamente 10 al 20 % de colorantes clásicos.Los colores sombríos como el negro, pueden ser utilizados para cubrir una imagen, mientras que colores más claros como naranja no le pueden. Para  realizar este efecto, hay que aplicar capas múltiples.
Podemos formular las tintas y pinturas termocromas tanto en fase acuosa como en fase de solvente (bases flexograficas, UV, serigrafícas, offset, grabado, tintas epoxy)

Visitez notre site: Pearls-and-flakes.com

Ver la video de pintura termocromica

Recomendaciones:

 

Calor: La exposición prolongada a temperaturas superiores a 50°C

puede llevar a una degradación del fenómeno termocromico. Los productos termocromicos pueden resistir a temperaturas de 200°C, pero la exposición debe ser limitada por menos de 10 segundos.
Luz: Una exposición prolongada a los UV o a ciertas luces fluorescentes pueden degradar el color de los colores termocromicas. La exposición a la luz solar durante varios días puede degradar el color de los pigmentos, aunque se produce siempre un cambio de color. Más de 600 horas de una luz fuerte y fluorescente puede causar un apagadamiento completo del color. La resistencia sobre la escala Blue Wool es de 1 a 2.(debil)

 

Con el fin de prolongar la utilidad de vida de las pinturas y las tintas termo, debemos aplicar un barniz anti UV (un aditivo poderoso anti UV está disponible aquí.

Conservación y manipulación :

 

 

Conservar a una temperatura fresca (Siempre bajo del punto de activación), a refugios de la luz directa del sol, preferentemente en la oscuridad. La conservación sobre una duración superior a 12 meses no es recomendado. La conservación en fase acuosa no debería sobrepasar 2 meses.

 

 

Las tintas termo deben ser imprimidas y secadas en un medio ambiente sano. Las instrumentos (pantallas, espátulas, cuchillos) viniendo en contacto con las tintas deben siempre ser limpias y secas.