¿Cómo realizar una mesa río con resina epoxi?

¿Cómo realizar una mesa río con resina epoxi?

¿Cómo realizar una mesa río con resina epoxi?

Las mesas río son piezas artísticas únicas que recuerdan un río bajando entre las dos márgenes de un cañón. Estas obras de arte se consiguen por la combinación entre la madera, un material natural y bruto, y la resina, un material técnico sorprendente que se transforma al gusto.

 

«credit : photo courtesy of JeffMackDesign Canada»

Podemos encontrar en el sitio pearls-and-flakes.com todos los productos necesarios para la realización de su propia «tabla de río» personalizada.

¿Cómo elegir el tipo de madera para el proyecto de la mesa epoxi?

Cada especie de madera (roble, populus, castaño, pino, douglas…) tiene diferentes características y algunas son más recomendables que otras.

De hecho, algunas maderas son más porosas que otras, y tienen una mayor tendencia a «beberse» la resina y a expulsar burbujas de aire.

Se recomienda utilizar una especie de madera como el arce, el avellano, el olivo.

Las maderas más porosas, como el pino, por ejemplo, están desaconsejadas.

Además, la madera se selecciona dependiendo de su espesor, su precio, su forma, sus motivos y su color, más o menos claro. Por supuesto, se puede tintar la madera con un Lazure para darle color u oscurecerla, y así, contrastará mejor con la resina epoxi de color.

Lo más normal es utilizar la madera procedente de la raíz y de la base del tronco, con un corte transversal.

Preparación de la madera:

Corte y secado:

Es muy importante tener una madera totalmente seca. El secado de la madera puede ser de hasta 1 año después del corte.

Las láminas deben ser completamente planas. Por tanto, habrá que llevarlas a un carpintero o ebanista para conseguir unos cortes de calidad.

Cuando tengamos la lámina elegida, se puede cortar la longitud deseada: Cada mitad se girará y los bordes planos se colocarán a cada lado del molde para así dar forma a los bordes de la futura mesa.

Limpiar:

Hay que preparar meticulosamente la madera, retirando la corteza y lijando la superficie y los bordes. Para eliminar los restos del lijado y el polvo se aplica aire comprimido.

Estabilizar:

La madera es un material poroso que tiene cavidades y fisuras: Cuando se recubre con una resina epoxi, suele expulsar el aire en forma de burbujas.

Para prevenir la formación y la reclusión de burbujas en la resina epoxi durante su endurecimiento, se aplica una capa de imprimación por toda la madera. Para ello se utiliza:

– nuestro barniz al agua (secado muy rápido)

– la resina epoxi Resoltech 1010 soluble en agua y multiusos

Con el pincel hay que empapar y tapar generosamente todas las cavidades. Esto también va a prevenir las fugas a través de las ranuras y fisuras de la madera.

En esta fase también se puede aplicar un Lazure tintado si vemos que el tono de la madera es demasiado claro.

 

 

Preparar el molde:

Se realiza una estructura para que contenga la resina epoxi, el molde.

Este debe ser perfectamente resistente al agua y cerrarse con dos sargentos, ya que la resina es líquida y tiene tendencia a gotear fácilmente si el molde no es hermético. La paredes del molde de melamina y el fondo deben estar recubiertos de un adhesivo de PVC brillante y resistente para facilitar el despegue.

Los troncos de madera deben estar sujetos para evitar que se muevan o que «floten» después del moldeo.

Se pueden aplicar varias líneas de silicona para que eviten los posibles reboses del moldeo, y después eliminarlos.

Verter la resina epoxi:

Se recomienda aplicar una primera capa de resina de 5 milímetros en el molde, antes de colocarlo en la madera y fijarlo. Esto permite evitar la formación de bolsas de aire y también de las posibles fugas durante el moldeo.

Para esta capa, se puede utilizar la resina epoxi Resoltech 4000 que permite un secado rápido y un espesor de 1 o 2 cm.

Cuando se haya endurecido parcialmente y se pueda clavar la uña, se puede verter la resina.

Para realizar una mesa río con un espesor de varios centímetros, se recomienda la resina WWA ya que es una resina «lenta» en el tiempo de secado y permite hasta 16 cm de profundidad en una sola capa con un resultado totalmente transparente y sin retracción al endurecerse.

Conseguir un moldeo epoxi:

La técnica es fácil, sin embargo, hay que respetar dos puntos críticos:

1 – La mezcla:

De la precisión y de la cantidad de la mezcla entre la resina y el endurecedor dependerá el endurecimiento de la resina.

Realizar una mezcla precisa, «en peso» y no «en volumen» con la ayuda de una báscula de precisión.

Para que se produzca la reacción química de polimerización, se tienen que mezclar todas las partículas del endurecedor con todas las partículas de la resina.

Para ello, hay que utilizar un bote redondo y una regla, para mover con insistencia rascando bien los bordes y esquinas del bote.

La mezcla se puede poner en un segundo bote para así conservar solo el «producto mezclado» y deshacerse del produzco no mezclado que queda en las paredes.

2 – El espesor y la temperatura:

La resina epoxi produce un fenómeno de exotermia durante el endurecimiento: la reacción desprende una cantidad de energía en forma de calor. Cuanto mayor espesor, mayor calor emitido (por encima de 250°C). Con un espesor superior a 16 cm, el calor no puede escaparse.

La forma influye en la manera en la que se escapa el calor:

Una temperatura ambiente baja ralentiza el endurecimiento, mientras que una temperatura más alta acelera el endurecimiento y aumenta la exotermia.

De igual modo, cuanto mayor es el espesor, más rápido se endurece la resina. Y al contrario, cuanto más fino, más lento es el endurecimiento.

Hay que evitar a toda costa un aumento demasiado alto de la temperatura y prestar mucha atención a la temperatura ambiente, a la temperatura del producto (la resina), a la forma y a la profundidad del moldeo e incluso al material que forma el molde. Por ejemplo, una temperatura ambiente con algunos grados de más puede tener consecuencias en los defectos de la resina endurecida: amarillento, retirada, grietas…

Moldeo de una mesa río:

Con la resina epoxi WWA para un espesor de resina de 5 cm habrá que trabajar en una sala con aire acondicionado y una temperatura ambiente entre 20 y 24°C.

Para un moldeo muy espeso, es mejor elegir una temperatura más baja que permitirá un tiempo de endurecimiento más prolongado.

Si se tiene una temperatura ambiente muy alta, la solución es añadir el moldeo en varias veces, con un menor grosor y realizar un lijado con una esponja abrasiva entre cada capa para crear el agarre.

 

 

Secado:

El secado (polimerización) en la resina epoxi WWA se hace en 24/48 h. El endurecimiento óptimo se consigue pasados 14 días.

Para acelerar el endurecimiento, se puede calentar el moldeo una vez seco, durante una noche a 40°C.

Personalizar la resina epoxi con colores y nácares:

Las tintas:

Gracias a las tintas Candy epoxi se puede tintar la resina en la masa: se trata de colorantes supertranslúcidos y ultraconcentrados que se añaden a la mezcla epoxi en una pequeña cantidad. Existe una veintena de colores, desde turquesa a rojo, pasando por el negro, el violeta, el verde limón o incluso el azul cobalto. También hay disponibles tintas de tipo opaco.

Los nácares en polvo:

Se trata de polvos ultrafinos y con una base de mica que se utilizan como «carga» para dar un efecto irisado.

 

 

 

Se pueden añadir unos 25 g de nácares por litro de mezcla para crear una resina colorida y brillante.

Existen numerosos tipos de nácares, transparentes, opacos y de colores.

(Véase la carta de 48 colores de nácares Stardust®)

 

 

Se pueden utilizar nácares y colorantes para proporcionar efectos visuales extraordinarios.

 

 

Acabado:

La resina WWA proporciona una superficie ultradura y brillante. Sin duda se puede barnizar o realizar un lijado con una pulidora y pasta para pulir, para aumentar el brillo y eliminar los posibles defectos. 

Hacer una mesa luminosa con un moldeo fosforescente:

Los pigmentos fosforescentes o fotoluminiscentes (sinónimo) almacenan la luz y la expulsan poco a poco en forma de fosforescencia.

De día son blanquecinos, y en la oscuridad, luminosos y coloridos.

También existe una gama de pigmentos fosforescentes de colores de día.

Encuentre la gama completa con numerosos colores y tamaños aquí

Conseguir realizar una resina epoxi:

Estos pigmentos son compatibles con la resina epoxi y fáciles de mezclar.

Se añaden unos 50-100 g por litro de resina.

Estos pigmentos son bastante pesados por lo que hay que evitar que caigan al fondo antes de que la resina se endurezca.

Para que se queden suspendidos en la resina hay dos opciones:

– utilizar los pigmentos más finos (1-5 µm o 5-15 µm) ya que son más ligeros.

– elegir una resina de endurecimiento rápido como la resina Resoltech 4000, que realiza el endurecimiento de una capa de 2 cm en 30 min.

 

 

¿Cómo proteger eficazmente su resina epoxi contra los rayos UV?

A pesar de haber mejorado considerablemente su sensibilidad al sol,
Las resinas epoxi deben protegerse del sol, para evitar el amarilleo.
Resina 4000 y muy resistente a los rayos UV, pero la resina WWA y más sensible.

Existen métodos relativamente efectivos para proteger estos trabajos con resinas:

1 – Aplicar un barniz UV. Dependiendo de la cantidad de capas, esto bloqueará gran parte de la luz ultravioleta.
(aplicación después de lijar con papel 500)

2 – Aplique protección de nano cerámica: no solo protegerá contra rasguños, sino también contra los rayos UV de manera muy efectiva
(Aplicación directa sobre resina seca y brillante).

Pintar una mesa que cambia de color con la temperatura.

Pintar una mesa que cambia de color con la temperatura.

1601188_10151812455725588_1176306382_n

Ahora es posible y muy fácil crear una superficie que cambia  de aspecto al tocarla o al entrar en contacto con un objeto.

Imagina una mesa, totalmente normal, negra y brillante, que  se cambia a rosa, verde o en la que aparecen motivos cuando  ponemos las manos, un plato o un vaso.

Por supuesto, esto se puede realizar con cualquier objeto o superficie, por ejemplo una bandeja.

 

La reacción del cambio de color se produce al cambiar la temperatura

538575_10150615530510588_525198112_ne

Para realizar esta mesa que cambia de color cuando la tocamos necesitamos:

Cambio bicolor :

– una mesa

– una imprimación o pintura de fondo

– la pintura termocrómica

– un barniz

1 – Preparar la superficie. En el caso de madera, lijar y luego limpiar. Se recomienda aplicar una imprimación para madera con el fin de crear una superficie impermeable y totalmente lisa.

https://www.pearls-and-flakes.com/95-imprimacion

2 – Pintar la primera capa de color: elegir un tono claro, como el blanco, beige, gris, verde manzana, amarillo… Si queremos podemos dibujar diseños.

Esta capa será la capa escondida, la que aparecerá al tocarla.

3 – Pintar la pintura termocrómica: Esta pintura existe en negro, azul o rojo y en diferentes calores de temperatura.

Un par de cosas sobre el funcionamiento de esta pintura: Cuando se calienta por encima de cierta temperatura, por ejemplo 26°C, se hace transparente: El cambio de aspecto de la pintura no se hace de golpe, sino poco a poco.

Si hemos puesto un fondo amarillo y hemos dibujado hojas verdes, todo esto aparecerá conforme se vaya borrando la pintura termocrómica.

– La fase de barnizado permite dar brillo o un efecto satinado y protege la pintura.

Cambio multicolor:

Las fases son las mismas pero hay que utilizar una pintura termocrómica especial, capaz de mostrar varios colores. Esta pintura se conoce como PULSAR y es única en su género. No tiene la facultad de mostrarse ni en opaco ni en transparente, sino que cambia de color entre 29 y 40°C.

https://www.pearls-and-flakes.com/termocromatica/263-pintura-termocromico-4colores-100ml107ml-fijador.html

Antiondas en casa

Antiondas en casa

 

peinture-anti-ondes-stardustcolors

¿Cómo bloquear las ondas del Wifi y de los móviles en casa?

¿Vives cerca de una antena de relevo?

En ese caso, las consecuencias en la salud de las personas que viven a los alrededores son reales. Es un verdadero baño de ondas con dos niveles bastante altos (a partir de 2V/m) que pueden almacenarse donde la gente vive y duerme.

Por desgracia el peligro es real: La OMS ha clasificado las ondas de los móviles y del Wifi como «posiblemente cancerígenas» (grupo «2B»),

misma categoría que los productos peligrosos como el bisfenol A, el humo de gasolina…

Los síntomas de las ondas en las personas:

– cefaleas

– insomnio y problemas del sueño

– durante el día, problemas de atención

– cansancio

– zumbidos

> A través del formulario Cerfa, se puede solicitar la intervención de un organismo gubernamental para la supervisión de la salud y así comprobar el nivel de microondas en la casa. Esta intervención es gratuita y dura más o menos 1 hora.

La pintura de grafito permite sin duda alguna y de manera considerable reducir la contaminación de las ondas en las casas.

Contiene casi un 10 % de grafito micrométrico puro, uno de los materiales más eficaces para hacer una barrera a las ondas. El grafito, y la pintura al agua, contienen 0 componentes nocivos y no representan ningún daño para la salud ya que son totalmente neutros.

¿La pintura antiondas puede también servir como protector para el espionaje de wifi*? En este caso habrá que comprobarlo.

Existen otras soluciones a parte de la pinturas que son también bastante eficaces como los adhesivos y las persianas metálicas.

Efecto mármol hilado

Efecto mármol hilado

13895373_10154301923945256_572388085086688743_n

 

 

 

 

 

 

 

 

Vamos a enseñar cómo conseguir un impresionante efecto de mármol y muy fácil de realizar.

Para realizar el efecto hilado se necesita:

– una base metalizada tipo aluminio

– un poco de base negra*

– Candy concentrado

– barniz

– estopa**

base*: por base entendemos base mate para barnizar https://www.pearls-and-flakes.com/67-pintura-barniz-mate-

estopa**: normalmente a base de crin de caballos. Este material se suele utilizar en la albañilería, a un precio muy asequible y en paquetes de hilos.

El efecto hilado se puede realizar en superficies grandes o pequeñas.

Consisten en un efecto monocromado que produce un contraste máximo entre dos colores: el gris aluminio y el negro. Todo se tinta durante la fase final, lo que produce un color luminoso y profundo con una impresión del relieve gracias a la estopa.

Los pasos:

1 – pintar la base aluminio Bright o Coarse (grano gordo) en toda la carrocería.

Se recomienda añadir de 2 a 5 % de endurecedor para solidificar la base.

Dejar secar completamente y lijar con una esponja abrasiva verde o gris

2 – separar la estopa, descompactarla y ponerla en la base gris: La estopa se utiliza como esténcil, se pulverizan varias capas de negro sobre la estopa y cuando se quita todo, se consigue un diseño de hilos en negativo. Hay que continuar cambiando los motivos para mantener un aspecto natural. Para ello hay que deshacer y ventilar la estopa para conseguir nuevas formas y motivos.

3 – aplicar el Candy mezclándolo en una base aglomerante transparente para barnizar, o en barniz.

¡Y ya está listo!

13938505_1024485627667538_8420875192513976280_n

ORYX SPARKLE

ORYX SPARKLE

Pearls and Flakes presenta la nueva gama de pinturas para aerógrafos nacaradas, metalizadas y camaleónicas, con 32 colores.
Estas pinturas de la marca ORYX son de alta calidad.

Efectos decorativos para Airbrush

Pueden ser utilizadas tanto como pinturas de carrocería, como pintura para modelismo.
Especialmente destinadas par a la pintura al aerógrafo o con pistola, tienen colores intensos.
Las pinturas ORYX de la gama SPARKLE son muy fáciles de utilizar: solo hay que aplicarlas sobre fondo blanco o negro.

La máquina para cromado

La máquina para cromado

Una nueva alternativa al «sputtering» y al galvanizado

La máquina a cromado produce un cromo perfecto y todos los otros tintes metálicos: aluminio, acero inoxidable, cobre, latón, oro, etc.

Se obtiene un aspecto « efecto espejo » de 100%.

¿Cómo funciona el cromado?

Es plata pura, bajo una corriente de agua destilada y protegida por un barniz de poliuretano.
Según el tamaño de la cabina de pintura, se puede cromar el número de piezas que desea, y con un poco de práctica se pueden cromar piezas de gran tamaño.
N.B: las máquinas de la competencia solo permiten cromar con éxito, las piezas pequeñas.

Candy sobre Cromo

Aplicando un « tinte Candy », mezclado con un barniz, sobre las piezas cromadas, se obtienen cromados de color.

Consejos

Cuidado, la pintura cromo no borra los defectos, todo lo contrario, con el cromo se notaran aun más.
Es necesario que la superficie este sana y que tenga una imprimación. Ningún agujero y aspereza tienen que ser visible.
Es mejor evitar una larga exposición a los UV, ya que se puede amarillar un poco la pintura a largo plazo.
Los cromados de color negro y oro, no tienen este problema de cambio de pigmentación.

Las pinturas efecto ORO

Las pinturas efecto ORO

Existen varios tipos de pintura oro:
– pinturas clásicas automóviles oro (con tinta) (foto 1)
– pintura nacarada Oro (sin añadir tinta) (foto 2)
– pintura Diamante Oro : transparente, crea su aspecto oro con la reflexión de la luz (foto 3)
– pintura Candy (fondo aluminio o nacarado) (foto 4 y 5)
– pintura Real Gold : casi tan fina como la pintura cromo (foto 6)

1. 2. 3.

4. 5. 6.

Efect ORO

Ninguna de las técnicas puede alcanzar la técnica del Candy sobre cromo :

¿Cómo pintar un cromo dorado ?

 

Solo hay que aplicar nuestro barniz Candy amarillo sobre la pintura cromo seca desde 96horas.

Las pinturas nacaradas para aerógrafos

Pearls and Flakes propone muchas pinturas envasadas en botellas pequeñas especialemente para el aerógrafo.

Las pinturas Cromada en Aerosol

Las pinturas Cromada en Aerosol

Pearls and Flakes ha probado su aerosol pintura cromo.

Necesitemos :

  • una llanta
  • * pintura para la primera capa negra brillante
  • el aerosol de pintura cromo
  • una fuente de aire caliente (opcional, pero es mejor tenerla)

* Pintemos la llanta con un primera capa negra brillante, y la dejemos secar durante 10 días. Después solo, pintemos la llanta con el cromo.

Los camaleones

Los camaleones

También llamados flip-flop, o arlequín o escarabajo.

Las pinturas Flip Flop son famosas ya que tienen un efecto visual sorprendente, se nota un cambio de color (doble, triple o cuádruple), cuando el observador se mueve alrededor del objeto pintado.
Siempre hay dos colores principales y los colores secundarios en las esquinas.

La pintura camaleón obtiene su color de reflexión de la luz sobre las nacares que la compone.
Por lo tanto, debe ser aplicada sobre un fondo negro.
(Cuando se aplica sobre fondo blanco, la mayoría de camaleones son invisibles.)

Cómo pintar un camaleón?

La técnica es muy fácil: La primera regla consiste en aplicarla sobre un fondo negro. La segunda regla es la fumigación de velos muy finos.
Más se aplica pintura mas aparece el camaleón.

¿Cómo crear nuevos colores?

Es posible utilizar el camaleónico transparente (sólo estos), sobre un fondo de color diferente del negro habitual!
En azul, rojo, naranja, blanco o gris, permiten combinaciones únicas e inesperadas!

Pearls and Flakes – Las Pinturas cromo

Pearls and Flakes – Las Pinturas cromo

La pintura cromada Pearls and Flakes

Fabricamos esta pintura utilizando la calidad más alta de las materias primas. 

Permite:

  • Un aspecto espejo puro
  • Fácil de utilizar y no nociva
  • Secado instantáneo
  • Buena concentración y bueno poder de recubrimiento
  • Excelente adherencia.

 

 

 

Excelente resistencia de la pintura cromada

Una vez barnizada la pintura cromada es tan resistente como una pintura automóvil.
 

  • Resiste a altas temperaturas, hasta 300°C,
  • Es totalmente insensible a los UV del sol,
  • Puede ser lijada y barnizada de nuevo.

 

 

 

Adhesión de la pintura cromo

La pintura efecto cromado no garantiza un perfecto engancho clásico, ya que es obligatorio aplicarlo sobre un fondo no lijado, por lo tanto, presenta una excelente adherencia (hasta 4Mpa) .
NO PULIR la capa de base, en este caso sí que se despega la pintura.

 

 

Pintura cromada en aerosol

Proponemos un aerosol «efecto cromo» que da un real aspecto «cromo» sobre todas las piezas de tamaño pequeño.

Dotado de una boquilla especial, el espray se utiliza siempre sobre fondo negro, duro y brillante.

 

 

Pintura Cromada de color

Para obtener efectos cromados tintados, (como en las fotos) es muy sencillo.

Después haber aplicado la pintura cromo y esperado su endurecimiento, se prepara un barniz en el que se añade gotas de tinte Candy concentrado. Se aplica directamente sobre la superficie cromada.

El resultado es siempre bonito.