No hay productos
Los precios son impuestos incluidos
Nuestro colorista realiza cualquier kit de pintura coche, pintura bicicleta, pintura para moto y scooter, en «pintura disuelta» profesional, con diferentes formatos de 250 ml a 1 litro, y también en aerosol. Aquí encontrará las pinturas clasificadas por marca, además de nuestras imprimaciones y barnices para carenas.
Por motivos de exactitud de...
> Lire plusNuestro colorista realiza cualquier kit de pintura coche, pintura bicicleta, pintura para moto y scooter, en «pintura disuelta» profesional, con diferentes formatos de 250 ml a 1 litro, y también en aerosol. Aquí encontrará las pinturas clasificadas por marca, además de nuestras imprimaciones y barnices para carenas.
Por motivos de exactitud de la tinta de origen, la realización de la fórmula es de 250 ml como máximo. Por ejemplo: un código de color de moto Honda o Yamaha puede incluir en su fórmula dosis de tintas de 0,1 g/L, lo que da solo 0,025 g para 250 ml.
Las pinturas de código de color de moto se proponen o puras (para diluir) en grandes formatos, o bien, listas para usar, es decir, ya diluidas.
Nuestros dos técnicos dedicados tienen una base de datos muy completa que cuenta con fórmulas de colores de marcas de constructores creados desde hace 50 años. Esta base de conocimiento se actualiza por Internet diariamente. Así se completa y enriquece con los nuevos colores que llegan al mercado cada año.
Nuestras pinturas son principalmente bases «bicapa*» para barnizar, que se entregan puras con su disolvente (en kit) o prediluidas. Las versiones «brillante bicomponente» son muy raras en el mundo de las «dos ruedas».
A veces, las pinturas son «tricapa», en este caso, es nuestro técnico quien le confirma y le explica lo que tiene que hacer y qué productos elegir. Fabricamos y enviamos el color en el mismo día para una entrega al día siguiente.
Cuando una tinta es desconocida en la base o que la referencia existe, pero no se proporciona la fórmula, nos comprometemos a darle una respuesta en 24 horas desde nuestro servicio de colorimetría.
Simplemente necesitamos la referencia de la tinta. En el caso de un «dos ruedas», se trata de una serie de cifras o letras, seguida de un «nombre de color», normalmente en inglés, o a veces en italiano. Tras el pedido, simplemente mándelo por correo electrónico.
Nuestro colorista solo podrá formular la pintura con estas dos informaciones. La mención del modelo o del año es inútil.
Si no tiene información sobre la pintura, pídala en su concesionario o en la página web de la marca, o bien, consulte los foros especializados en la página web.
Por ejemplo, ¿a qué se parece el código de pintura de Honda?
Los códigos de color de moto tienen una o dos letras, seguidas de números:
Para cualquier pregunta de verificación, escriba a nuestro técnico: colorimetrie@stardustcolors.com y recibirá respuesta en el mismo día.
Cuando la fórmula es desconocida, podemos contratiparla en nuestro laboratorio de color a partir de una pieza de la moto o de un «patch» color HONDA o YAMAHA.
Nuestro laboratorio de colorimetría se encuentra en Italia y cuenta con 15 personas que trabajan diariamente en contratipar y censar las fórmulas de pinturas de moto de todo el mundo. La base Urki Mix Pro tiene miles de códigos de color de moto a día de hoy.
*bicapa: Es una técnica de pinturas que incluye dos capas: pintura monocomponente 1C y barniz bicomponente 2C.
No hay que confundirlo con la «bicapa» y 2C.
«2C» se refiere a dos componentes (las lacas brillantes y el barniz)
«1C» se refiere a una pintura con un componente (base mate bicapa)
Una pintura 1C no puede tener una excelente resistencia. Solo una pintura con endurecedor de dos componentes puede garantizar una gran solidez.
Utilizando principalmente la técnica del «Candy», los códigos de color tricapa aportan algunas complicaciones y gastos adicionales, con un resultado de colores de excepción.
Estas hacen intervenir la transparencia para colorear la luz:
Hay una tercera capa que hace pasar del sistema bicapa clásico al tricapa: generalmente se trata de añadir una primera pintura de fondo, es decir de color (rojo opaco), o clara (blanca), o bien metalizada y reflectante.
En esta, se aplica una segunda capa, siempre transparente, de color y/o nacarada,
y luego, sin duda, el imprescindible barniz de acabado brillante o transparente.